CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA RECIBIR ATENCION EN CONSULTA POR TELEMEDICINA
El avance de la pandemia por el COVID - 19 ha obligado a la mayoría de países a establecer estrategias de cuarentena y aislamiento social, con el objetivo de mitigar la propagación de la infección y sus consecuencias fatales.
Con el fin de garantizar la prestación de servicios de salud en el marco del llamado aislamiento social, los sistemas de seguridad social se están apoyando en modelos que permitan su desarrollo, a través de las tecnologías de la información y telecomunicación (TIC), en el cuidado de la salud.
La telemedicina es la modalidad de provisión de servicios de salud a distancia en los componentes de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación por profesionales de la salud que utilizan tecnologías de la información y la comunicación que les permiten intercambiar datos con el propósito de facilitar acceso y la oportunidad en la prestación de servicios a la población que presenta limitaciones de oferta, de acceso a los servicios o de ambos en su área geográfica, bajo lo expuesto dentro de la normativa colombiana Articulo 2 ley 1419 de 2010 ,y las disposiciones donde se establecen los parámetros para la práctica de la telemedicina en el país resolución 2654 del 2019 del ministerio de la protección social.
Esta modalidad de atención como en cualquier procedimiento médico, hay beneficios esperados y riesgos asociados algunos de los cuales se describen a continuación.
Potenciales Beneficios
• Mejor acceso a los servicios de salud permitiendo recibir atención profesional a larga distancia.
• Evaluación y manejo medico más rápido que puede contribuir a mejores resultados.
• Direccionamiento especializado y dirigido de sesiones de rehabilitación.
Potenciales Riesgos
• Los servicios prestados por telemedicina pueden no ser tan completos como la prestación presencial.
• A pesar de los esfuerzos razonables de protección, la transmisión de la información médica puede ser interrumpida por personas no autorizadas.
• El almacenamiento de la información médica podría ser accedido por personas no autorizadas.
• En casos excepcionales, la falta de acceso a registros o información médica completa y/o precisa puede dar como resultado reacciones adversas a medicamentos, reacciones alérgicas u otros errores de juicio.
Al firmar este documento, entiendo y manifiesto lo siguiente:
1. Doy mi consentimiento para ser atendido bajo la modalidad de telemedicina por CIFEL.
2. Doy mi autorización para utilizar mi información a través de los recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios que permiten la recopilación, procesamiento, almacenamiento transmisión de información como voz, datos, texto, video e imágenes.
3. Entiendo que tengo el derecho de negar o retirar mi consentimiento para el uso de la Telemedicina en cualquier momento, sin afectar el derecho a recibir atención o tratamiento.
4. Comprendo los potenciales riesgos y beneficios en la modalidad de prestación de los servicios ya explicados.
5. Es responsabilidad del profesional de la salud definir los casos que requieren atención presencial y es responsabilidad del paciente seguir las indicaciones recibidas.
6. Autorizo él envió de información que se derive de la atención por telemedicina como: resultados, historia clínica remisiones, formulaciones y otros documentos al correo electrónico
Mediante el presente documento, acepto los términos y condiciones para recibir la atención por telemedicina